© Tony Tirado 2016
Tony Tirado web personal

Sábado, 8 (Vila-real > Madrid > Quito)

Salimos de Vila-real en autobús hacia Madrid para coger el vuelo que nos llevaría a las 24,00h a la capital de Ecuador, Quito. Llegaremos a la ciudad mañana día 9, o sea, estaremos todo el día de viaje. Lo único anecdótico del viaje ha sucedido en el aeropuerto. Al facturar el equipaje, nos han comunicado que por una cuestión de overbooking no podían asignarnos asiento y teníamos que esperar al embarque. De repente escucho por megafonía mi nombre indicando que me personara en el mostrador de información. Pensé que nos cambiaban el vuelo o algo así. La sorpresa fue muy grata, por el tema del overbooking, no tenían más remedio que pasarnos a primera… es otro mundo, los que se pueden permitirse viajar en esta clase, creo que ya no podrían viajar en clase turista.

Domingo, 9 (Quito)

Llegamos al aeropuerto internacional “Mariscal Sucre” a las 7,30h y nos estaban esperando para llevarnos al hostal MCH que la ONG Maquita tiene en la ciudad. Es una especie de casa de acogida. Salimos a recorrer la ciudad. Hoy es la víspera de la fiesta del bicentenario del “Primer grito de liberación”, o sea, cuando expulsaron a los españoles de estas tierras. Hoy los museos son gratuitos, cosa que en vez de beneficiarnos, nos ha perjudicado un poco. Me alegro de que el acceso a la cultura sea gratuito, tendría que ser siempre así, pero caramba había unas colas de horas de espera y no podíamos perder tanto tiempo, hay tanto que ver. Quito es una ciudad inmensa, como casi todas las ciudades del cono sur. Para apreciar su tamaño, subimos al mirador Cruz Loma con el teleférico que en 15 min te hace pasar de los 2.850 mts de altura que se encuentra la ciudad, a los 4.100 mts. Ese cambio tan drástico de altitud produce cierto mareo y malestar. Dimos una vuelta y decidimos bajar. Seguimos paseando por la ciudad que está llena de gente y escenarios para el festejo de mañana. Regresamos al hostal.

Lunes, 10 (Quito)

Hoy han llegado nuestros compañeros de viaje y hemos pasado la mañana realizando un citytour que nos preparó la organización. Por la tarde fuimos al epicentro de la fiesta, el estadio Atahualpa. Hoy coincide que también toma posesión del cargo como presidente de la nación Rafael Correa. Actuaciones vimos pocas, pero si escuchamos los discursos de Raul Castro, Hugo Chaves y el recién derrocado presidente de Honduras, Celalla.

Martes, 11 (Quito > Quilotoa > Riobamba)

Subimos al autobús para enfrentarnos a muchas horas de viaje. Pasamos por diferentes pueblos donde pudimos disfrutar de algún mercado regional y por fin llegamos al cráter del volcán Quilotoa con una caldera de 3 km de ancho y que se encuentra colapsada con un bellísimo lago. Bajamos por un sendero muy empinado y polvoriento que nos llevo hasta la playa del lago, donde pasamos un rato simplemente admirando el paisaje. Después, por suerte, subimos al punto de partida a lomos de caballos, menos mal. Comimos en un restaurante que una comunidad indígena ha montado con la ayuda de la ONG Maquita. Nos explicaron el proyecto y salimos con destinos a Riobamba. Al llegar al hotel, sucedió algo un poco incomprensible. Aunque realizamos este viaje de turismo solidario con una amplia flexibilidad ante los acontecimientos, también es cierto que estamos de vacaciones y queremos disfrutar al máximo de todo y eso supone exigir una serie de comodidades. El problema fue que nos habían preparado habitaciones triples y aun no tenemos ese grado de confianza ante la intimidad con nuestros compañeros de viaje y más los que vamos con nuestra pareja. Daba la sensación de que estábamos en un viaje de final de curso.

Martes, 11 (Riobamba > Cuenca)

Por la mañana visitamos la ciudad. Pasamos mucho rato en el mercado probando cosas raras. Un jugo de frutas con hielo del Chimborazo. Son ya pocos los que bajan desde las cumbres del Chimborazo a lomos de mula bloques de hielo para refrescar las bebidas, un lujo que pronto desaparecerá. Seguidamente un “jugo de sal”, un par de huevos fritos revueltos en caldo de carne y mezclado dentro de un vaso como si fuese un batido, pura dinamita matutina. Después un plato de “asadura”, cerdo asado y desmenuzado, todo muy bueno. Salimos hacia Alausí donde se encuentra la estación de tren que sube hasta una montaña llamada “la nariz del diablo”. El tren en realidad no era tal, más bien era un autobús tuneado con ruedas de tren para circular por los carriles. El trayecto que realiza es un trozo del antiguo trazado férreo que cruzaba parte de los Andes ecuatorianos. Una pasada de paisajes y barrancos imposibles que te hacían temblar al asomarte por la ventanilla del tren y comprobar que las vías, en algunos tramos, estaban a pocos centímetros de los acantilados. Un viaje muy recomendables por la belleza del entorno. Sobre las 16,30h salimos de Alausí con destino a Cuenca. La carretera estaba de pena, 4h para hacer 160 km. Llegamos a Cuenca y nos hospedamos en hostal “Cuenca”, sencillito pero bonito. Dimos una vuelta y a dormir.

Míercoles, 12 (Cuenca > Ingapirca > Cuenca)

La bonita ciudad de Cuenca ha sido declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Visitamos la catedral de estilo colonial y acabamos en un mercado probando cosas. Hemos tenido suerte con nuestros compañeros de viaje, a todos les gusta guarrear de hecho hemos creado un fondo común para esos menesteres. Después  de comer partimos hacia las ruinas de Ingapirca (Inga=Inka, pirca=muro). Este yacimiento arqueológico es el más importante de Ecuador. Se encuentra a 3100 mts de altura y entre sus restos destaca el templo dedicado al dios del sol Inti. Es el segundo en importancia después de Machu-pichu. Después de esta interesante visita regresamos a Cuenca.

Jueves, 13 (Cuenca > Saraguro)

Después de varias horas de viaje llegamos a Saraguro. Fuimos recibidos por la ONG Jatari, que es la organización que gestiona nuestra estancia aquí. Después de comer en el albergue de la comunidad recibimos una charla sobre turismo solidario.  Nos han distribuido en diferentes comunidades. Hemos sido los últimos y compartimos casa con otros dos compañeros. Estamos en la comunidad de Oñacapac y da la sensación que después de haber visto los alojamientos de los otros, nos hemos llevado la peor parte. Diferentes familias de la región de Saraguro, recibieron subvenciones de fondos europeos para preparar habitaciones en sus casas y recibir a los turistas solidarios. Esta claro que esta familia se gastó las perras en otra cosa. Las paredes están llenas de agujeros tapados con cartones y por lo visto hay en el pueblo algunas familias que les molesta que estemos por aquí. Han tenido la música a toda pastilla hasta altas horas de la madrugada. Nos acercamos al foco de la música para unirnos a la fiesta y no había nadie, solo la música a todo volumen. Mañana pediremos que nos cambien de sitio.

Viernes, 14 (Saraguro)

Después de una noche para olvidar y mientras vienen a buscarnos, fuimos a ver la cascada de la Virgen de Kaka, un lugar super bonito. Coincidió que en ese momento estaban arreglando los accesos. Tienen una costumbre muy interesante, todos los meses dedican un día a trabajos comunitarios. Le llaman la MINGA. Todas las familias están obligadas a enviar a alguno de sus miembros a este trabajo, hombres, mujeres o niños. Quien no cumple, es multado. De regreso a Oñacapac nos estaban esperando para trasladarnos a otro sitio. De camino pudimos ver una fabrica de los famosos sombreros de Saraguro, de lana prensada y pintados con manchas negras. Nos han hospedado en el albergue que Jatari tiene en la ciudad, menudo cambio. Después de comer fuimos a visitar la comunidad de Lagunas. No entiendo como siendo de la misma zona, Oñacapac está tan mal cuidad y esta otra da gusto pasearla. Por la noche fuimos a otra comunidad a cenar y nos prepararon una velada de música andina.

Sábado, 15 (Saraguro)

Desayunamos temprano y fuimos a visitar la ciudad. Habíamos quedado con el resto de compañeros y lo primero que vimos fue la iglesia de la plaza. En su interior me llamo la atención unas palabras escritas en quechua AMA KILLA, AMA LLULLA, AMA SHUA (No mientas, No robes, No seas vago), toda una declaración de intenciones. En la puerta de la iglesia había grupos de mujeres de todas las edades trabajando con una coordinación asombrosa tejiendo unas coronas de flores coloridas, son las Muñidoras y todos los sábados se reúnen en la plaza para tejer estas coronas y engalanar la iglesia para la misa de domingo. Seguimos ruta hacia la comunidad de Lagunas donde nos esperaba un chaman para invitarnos al rito sagrado de la purificación. Ascendimos una pequeña montaña hasta llegar a un altar sorprendente, una gran piedra tallada de la época pre-colombina. Fue sobrecogedor imaginar las ceremonias que se habían realizado ahí y ahora era nuestro turno. El chaman y tres mujeres habían preparado un altar para la ceremonia con muchos símbolos y como no se podía fotografiar lo dibujé. Después de una serie de ritos donde saludamos a Taita Inti (Padre sol) y Mama Quilla (Madre luna) pasamos al rito energético, donde los que quisimos subimos a la pukara y el chamán nos escupía brebajes en el cuerpo mientras pronunciaba palabras incomprensibles, toda una experiencia. Esa noche no me picaron mosquitos. Cuando acabo la ceremonia fuimos a comer a casa de mama Luz una señora que rezumaba paz por todos sus poros. Nos había preparado para comer Cuy, una especie de conejillo de indias con una sabor fuerte y algo duro. Por la tarde fuimos a la comunidad de Gera para que nos explicasen la elaboración del Juajango una bebida que se extrae de la savia de la pitera. Un líquido de sabor extraño y color blanco turbio que dejado fermentar se convierte en una bebida alcohólica, como no. Fue un rato muy divertido.

Domingo, 17 (Saraguro > Cuenca)

Llegamos temprano a la localidad de Chamical que es la más alejada del territorio Saraguro. Está situada en una zona subtropical de gran belleza, rodeada de montañas y surcada por los ríos Paquizhapa y León. Dimos una vuelta por los campos conociendo diferentes variedades de plantas. Quien quiso, pudo cruzar el río montado en Tarabita, un cajón de madera suspendido en un cable de acero. Su aspecto destartalado me hizo pensar en los días que aun quedan para terminar el viaje y pasé de subir. Después de bañarnos en las heladas aguas del río, partimos hacia cuenca.

Ecuador 1ª parte

Viaje realizado del 08 al 27 de agosto de 2009. Experiencia de Turismo Solidario. Viaje organizado por la ONGD ASCUR Las Segobias. El importe de este viaje va directamente a las comunidades indígenas que nos acogen.
Ecuador 2ª parte Ecuador 2ª parte
© Tony Tirado
Tony Tirado web personal

Sábado, 8 (Vila-real > Madrid >

Quito)

Salimos de Vila-real en autobús hacia Madrid para coger el vuelo que nos llevaría a las 24,00h a la capital de Ecuador, Quito. Llegaremos a la ciudad mañana día 9, o sea, estaremos todo el día de viaje. Lo único anecdótico del viaje ha sucedido en el aeropuerto. Al facturar el equipaje, nos han comunicado que por una cuestión de overbooking no podían asignarnos asiento y teníamos que esperar al embarque. De repente escucho por megafonía mi nombre indicando que me personara en el mostrador de información. Pensé que nos cambiaban el vuelo o algo así. La sorpresa fue muy grata, por el tema del overbooking, no tenían más remedio que pasarnos a primera… es otro mundo, los que se pueden permitirse viajar en esta clase, creo que ya no podrían viajar en clase turista.

Domingo, 9 (Quito)

Llegamos al aeropuerto internacional “Mariscal Sucre” a las 7,30h y nos estaban esperando para llevarnos al hostal MCH que la ONG Maquita tiene en la ciudad. Es una especie de casa de acogida. Salimos a recorrer la ciudad. Hoy es la víspera de la fiesta del bicentenario del “Primer grito de liberación”, o sea, cuando expulsaron a los españoles de estas tierras. Hoy los museos son gratuitos, cosa que en vez de beneficiarnos, nos ha perjudicado un poco. Me alegro de que el acceso a la cultura sea gratuito, tendría que ser siempre así, pero caramba había unas colas de horas de espera y no podíamos perder tanto tiempo, hay tanto que ver. Quito es una ciudad inmensa, como casi todas las ciudades del cono sur. Para apreciar su tamaño, subimos al mirador Cruz Loma con el teleférico que en 15 min te hace pasar de los 2.850 mts de altura que se encuentra la ciudad, a los 4.100 mts. Ese cambio tan drástico de altitud produce cierto mareo y malestar. Dimos una vuelta y decidimos bajar. Seguimos paseando por la ciudad que está llena de gente y escenarios para el festejo de mañana. Regresamos al hostal.

Lunes, 10 (Quito)

Hoy han llegado nuestros compañeros de viaje y hemos pasado la mañana realizando un citytour que nos preparó la organización. Por la tarde fuimos al epicentro de la fiesta, el estadio Atahualpa. Hoy coincide que también toma posesión del cargo como presidente de la nación Rafael Correa. Actuaciones vimos pocas, pero si escuchamos los discursos de Raul Castro, Hugo Chaves y el recién derrocado presidente de Honduras, Celalla.

Martes, 11 (Quito > Quilotoa >

Riobamba)

Subimos al autobús para enfrentarnos a muchas horas de viaje. Pasamos por diferentes pueblos donde pudimos disfrutar de algún mercado regional y por fin llegamos al cráter del volcán Quilotoa con una caldera de 3 km de ancho y que se encuentra colapsada con un bellísimo lago. Bajamos por un sendero muy empinado y polvoriento que nos llevo hasta la playa del lago, donde pasamos un rato simplemente admirando el paisaje. Después, por suerte, subimos al punto de partida a lomos de caballos, menos mal. Comimos en un restaurante que una comunidad indígena ha montado con la ayuda de la ONG Maquita. Nos explicaron el proyecto y salimos con destinos a Riobamba. Al llegar al hotel, sucedió algo un poco incomprensible. Aunque realizamos este viaje de turismo solidario con una amplia flexibilidad ante los acontecimientos, también es cierto que estamos de vacaciones y queremos disfrutar al máximo de todo y eso supone exigir una serie de comodidades. El problema fue que nos habían preparado habitaciones triples y aun no tenemos ese grado de confianza ante la intimidad con nuestros compañeros de viaje y más los que vamos con nuestra pareja. Daba la sensación de que estábamos en un viaje de final de curso.

Martes, 11 (Riobamba >

Cuenca)

Por la mañana visitamos la ciudad. Pasamos mucho rato en el mercado probando cosas raras. Un jugo de frutas con hielo del Chimborazo. Son ya pocos los que bajan desde las cumbres del Chimborazo a lomos de mula bloques de hielo para refrescar las bebidas, un lujo que pronto desaparecerá. Seguidamente un “jugo de sal”, un par de huevos fritos revueltos en caldo de carne y mezclado dentro de un vaso como si fuese un batido, pura dinamita matutina. Después un plato de “asadura”, cerdo asado y desmenuzado, todo muy bueno. Salimos hacia Alausí donde se encuentra la estación de tren que sube hasta una montaña llamada “la nariz del diablo”. El tren en realidad no era tal, más bien era un autobús tuneado con ruedas de tren para circular por los carriles. El trayecto que realiza es un trozo del antiguo trazado férreo que cruzaba parte de los Andes ecuatorianos. Una pasada de paisajes y barrancos imposibles que te hacían temblar al asomarte por la ventanilla del tren y comprobar que las vías, en algunos tramos, estaban a pocos centímetros de los acantilados. Un viaje muy recomendables por la belleza del entorno. Sobre las 16,30h salimos de Alausí con destino a Cuenca. La carretera estaba de pena, 4h para hacer 160 km. Llegamos a Cuenca y nos hospedamos en hostal “Cuenca”, sencillito pero bonito. Dimos una vuelta y a dormir.

Míercoles, 12 (Cuenca >

Ingapirca > Cuenca)

La bonita ciudad de Cuenca ha sido declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Visitamos la catedral de estilo colonial y acabamos en un mercado probando cosas. Hemos tenido suerte con nuestros compañeros de viaje, a todos les gusta guarrear de hecho hemos creado un fondo común para esos menesteres. Después  de comer partimos hacia las ruinas de Ingapirca (Inga=Inka, pirca=muro). Este yacimiento arqueológico es el más importante de Ecuador. Se encuentra a 3100 mts de altura y entre sus restos destaca el templo dedicado al dios del sol Inti. Es el segundo en importancia después de Machu-pichu. Después de esta interesante visita regresamos a Cuenca.

Jueves, 13 (Cuenca > Saraguro)

Después de varias horas de viaje llegamos a Saraguro. Fuimos recibidos por la ONG Jatari, que es la organización que gestiona nuestra estancia aquí. Después de comer en el albergue de la comunidad recibimos una charla sobre turismo solidario.  Nos han distribuido en diferentes comunidades. Hemos sido los últimos y compartimos casa con otros dos compañeros. Estamos en la comunidad de Oñacapac y da la sensación que después de haber visto los alojamientos de los otros, nos hemos llevado la peor parte. Diferentes familias de la región de Saraguro, recibieron subvenciones de fondos europeos para preparar habitaciones en sus casas y recibir a los turistas solidarios. Esta claro que esta familia se gastó las perras en otra cosa. Las paredes están llenas de agujeros tapados con cartones y por lo visto hay en el pueblo algunas familias que les molesta que estemos por aquí. Han tenido la música a toda pastilla hasta altas horas de la madrugada. Nos acercamos al foco de la música para unirnos a la fiesta y no había nadie, solo la música a todo volumen. Mañana pediremos que nos cambien de sitio.

Viernes, 14 (Saraguro)

Después de una noche para olvidar y mientras vienen a buscarnos, fuimos a ver la cascada de la Virgen de Kaka, un lugar super bonito. Coincidió que en ese momento estaban arreglando los accesos. Tienen una costumbre muy interesante, todos los meses dedican un día a trabajos comunitarios. Le llaman la MINGA. Todas las familias están obligadas a enviar a alguno de sus miembros a este trabajo, hombres, mujeres o niños. Quien no cumple, es multado. De regreso a Oñacapac nos estaban esperando para trasladarnos a otro sitio. De camino pudimos ver una fabrica de los famosos sombreros de Saraguro, de lana prensada y pintados con manchas negras. Nos han hospedado en el albergue que Jatari tiene en la ciudad, menudo cambio. Después de comer fuimos a visitar la comunidad de Lagunas. No entiendo como siendo de la misma zona, Oñacapac está tan mal cuidad y esta otra da gusto pasearla. Por la noche fuimos a otra comunidad a cenar y nos prepararon una velada de música andina.

Sábado, 15 (Saraguro)

Desayunamos temprano y fuimos a visitar la ciudad. Habíamos quedado con el resto de compañeros y lo primero que vimos fue la iglesia de la plaza. En su interior me llamo la atención unas palabras escritas en quechua AMA KILLA, AMA LLULLA, AMA SHUA (No mientas, No robes, No seas vago), toda una declaración de intenciones. En la puerta de la iglesia había grupos de mujeres de todas las edades trabajando con una coordinación asombrosa tejiendo unas coronas de flores coloridas, son las Muñidoras y todos los sábados se reúnen en la plaza para tejer estas coronas y engalanar la iglesia para la misa de domingo. Seguimos ruta hacia la comunidad de Lagunas donde nos esperaba un chaman para invitarnos al rito sagrado de la purificación. Ascendimos una pequeña montaña hasta llegar a un altar sorprendente, una gran piedra tallada de la época pre-colombina. Fue sobrecogedor imaginar las ceremonias que se habían realizado ahí y ahora era nuestro turno. El chaman y tres mujeres habían preparado un altar para la ceremonia con muchos símbolos y como no se podía fotografiar lo dibujé. Después de una serie de ritos donde saludamos a Taita Inti (Padre sol) y Mama Quilla (Madre luna) pasamos al rito energético, donde los que quisimos subimos a la pukara y el chamán nos escupía brebajes en el cuerpo mientras pronunciaba palabras incomprensibles, toda una experiencia. Esa noche no me picaron mosquitos. Cuando acabo la ceremonia fuimos a comer a casa de mama Luz una señora que rezumaba paz por todos sus poros. Nos había preparado para comer Cuy, una especie de conejillo de indias con una sabor fuerte y algo duro. Por la tarde fuimos a la comunidad de Gera para que nos explicasen la elaboración del Juajango una bebida que se extrae de la savia de la pitera. Un líquido de sabor extraño y color blanco turbio que dejado fermentar se convierte en una bebida alcohólica, como no. Fue un rato muy divertido.

Domingo, 17 (Saraguro >

Cuenca)

Llegamos temprano a la localidad de Chamical que es la más alejada del territorio Saraguro. Está situada en una zona subtropical de gran belleza, rodeada de montañas y surcada por los ríos Paquizhapa y León. Dimos una vuelta por los campos conociendo diferentes variedades de plantas. Quien quiso, pudo cruzar el río montado en Tarabita, un cajón de madera suspendido en un cable de acero. Su aspecto destartalado me hizo pensar en los días que aun quedan para terminar el viaje y pasé de subir. Después de bañarnos en las heladas aguas del río, partimos hacia cuenca.

Ecuador 1ª parte

Viaje realizado del 08 al 27 de agosto de 2009. Experiencia de Turismo Solidario. Viaje organizado por la ONGD ASCUR Las Segobias. El importe de este viaje va directamente a las comunidades indígenas que nos acogen.